NASA y ESA intentarán desviar un asteroide en su primera misión de defensa planetaria

Por Xanadu

16 Sep, 2021

Solo ha sucedido hasta ahora en películas de ciencia ficción. Pero la NASA y la ESA planean hacerlo de verdad: chocar un asteroide para desviar su rumbo y defender la Tierra.

La NASA y la ESA están colaborando en una misión que pretende estudiar las consecuencias de impactar con un asteroide para desviarlo de su órbita en caso de una potencial amenaza de colisión con la Tierra.

Un nuevo modelo predictivo creado por científicos estadounidenses advierte de que tras el impacto el objeto «podría empezar a tambalearse y entrar en un estado caótico» de consecuencias imprevisibles.

Cada año una media de 19 asteroides pasan relativamente cerca de la Tierra y en nuestra historia algunos han llegado a impactar con ella. Algunos fueron enormes y letales como el que acabó con los dinosaurios, otros mucho más pequeños.

El meteorito Chelyabinsk explotó en 2013 en el cielo ruso causando ciento de heridos y millones de euros en gastos materiales. Es cuestión de tiempo, pueden ser décadas, que asteroide vuelva a impactar de nuevo en nuestro planeta.

Los científicos ya han dicho que con la tecnología que tenemos hoy en día no nos alcanza para defendernos y por eso la NASA se ha embarcado en la misión DART (test de redirección del asteroide doble, en español).

«Estamos haciendo esto para tener la capacidad de prevenir un desastre natural verdaderamente catastrófico», asegura Tom Statler, investigador del programa DART de la NASA.

La misión DART tiene como objetivo comprobar qué sucede cuando lanzamos un objeto para impactar con un asteroide e intentar cambiar su trayectoria.

Para eso la agencia americana ha puesto sus ojos en Dimorphos, un pequeño asteroide de unos 160 metros diámetro que órbita al rededor de otro asteroide más grande, el Didymos.

Evidentemente el impacto de un objeto del tamaño de un coche contra otro, más o menos del de un pequeño estadio de fútbol, no va a cambiar dramáticamente su órbita.

Diphormos tarda casi 12 horas en rodear Didymos y el impacto solo lo movería unos pocos minutos de su órbita, pero la agencia americana cree que haciéndolo a la distancia suficiente un choque así sería suficiente para desviar a un asteroide que pudiera alcanzar la Tierra.

Qué pasará tras el impacto

El modelo creado por los investigadores indica que, cuando la DART se estrelle contra Dimorphos lo hará con una energía comparable a la explosión de tres toneladas de TNT.

Sería, asegura Statler, como si un carro de golf que viaja a 24.000 kilómetros por hora se estrellara contra el lateral de un estadio de fútbol.

El efecto de este impacto, afirman los científicos, no será inmediato, pero a los pocos días empezaran a apreciarse los cambios. Primero, dicen los investigadores, Dimorphos empezará a tambalearse muy ligeramente.

Luego ese bamboleo se irá haciendo más pronunciado debido a que el impulso del impacto ha desequilibrado su rotación y a que en el espacio no hay fricción que lo haga detenerse.

Llegará a un punto, pasadas unas semanas, que empezará a oscilar alrededor de sus ejes fuera de control en un estado de giro caótico.

VER TAMBIÉN ▶ Descubren en la Antártida una «asombrosa anomalía» a 3 millas bajo el hielo

Sitios Recomendados

Relacionado

«Los perros ven seres interdimensionales que tú no puedes ver»

«Los perros ven seres interdimensionales que tú no puedes ver»

No hay duda de que nuestros fieles compañeros perros son increíblemente inteligentes, pero ¿pueden además percibir el mundo invisible que está más allá de nuestro sentidos y ser verdaderos detectives de lo paranormal? Desde una perspectiva científica, no tenemos...

Graban OVNIs volando sobre el lado oscuro de la Luna (Video)

Graban OVNIs volando sobre el lado oscuro de la Luna (Video)

Dos OVNIs han sido vistos sobre el lado oscuro de la luna. Estos dos misteriosos objetos blancos se pueden ver flotando sobre nuestro satélite El video de TikTok, publicado por el usuario Larry Loo con el título “¿Qué es este objeto cerca de la luna?” y tiene más de...

Ni asteroides ni satélites: «Bolas de luz» orbitan la Tierra (Video)

Ni asteroides ni satélites: «Bolas de luz» orbitan la Tierra (Video)

Desde 2021 hasta día de hoy, la prensa de todo el mundo se ha hecho eco de una gran cantidad de noticias relacionadas con meteoritos y restos de satélites (chinos, rusos y americanos), que surcan los cielos a modo de agrupaciones de luces que son reportados casi cada...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténte informado de las últimas novedades sobre UFO SPAIN

Acceso a Contenido Premium

Obtén acceso privilegiado a nuestro contenido Premium y más beneficios suscribiéndote en nuestro blog.

Síguenos

Únete a nuestra comunidad en nuestras redes sociales.

Close