Una cepa de la gripe porcina podría generar una nueva pandemia (Video)

1 Jul, 2020

En plena búsqueda de la cura para el COVID-19, la ciencia se pone de cabeza nuevamente. Ahora, en China, aparece otro virus respiratorio que podría ser la nueva pandemia

Expertos han descubierto que cerdos de China se están contaminando con mayor rapidez por una cepa de influenza que potencialmente podría tener la capacidad de propagarse en humanos.

Aunque hasta los momentos no representa peligrosidad firme, tiene todas las características de convertirse en un virus de adaptabilidad fuerte que amerita ser monitoreado de cerca frecuentemente.

Debido a lo que sucede actualmente con la pandemia, la poca atención que se le prestó y la negligencia de los organismos encargados como la OMS, no se quiere repetir el mismo error.

¿Se repetirá lo sucedido en 2009?

Antes de la pandemia actual, el mundo se vio sometido por una fuerte enfermedad altamente contagiosa. Fue en el 2009 y se trató de una gripe conocida como la gripe porcina, la cual surgió en México. Esta no fue tan mortal, o quizás no tanto como se pensaba.

Probablemente se debió a que las personas de edad avanzada tenían cierto grado de inmunidad o porque era semejante al virus de la gripe que habían circulado en épocas pasadas.

Este virus gripal conocido como A/H1N1 pdm09 hoy en día se encuentra bajo la cobertura de una vacuna que se puede colocar cada año con el fin de asegurar la protección del mismo.

Sin embargo, la cepa de virus recientemente descubierta en los cerdos chinos, tiene muchas alteracione.

De acuerdo a la reciente investigación publicada por Proceedings of the National Academy of Sciences, o PNAS, por sus siglas en inglés: «cuando múltiples cepas de virus de la gripe infectan al mismo cerdo, pueden intercambiar genes fácilmente». A este fenómeno se le conoce como «reordenamiento».

El reciente virus se le ha identificado como G4 EA H1N1 y consiste en una combinación autentica de 3 linajes:

Uno parecido al de las cepas que se hallaron en aves de Europa y Asia, la conocida como H1N1 que provoco la pandemia de 2009.

La otra es la H1N1 norteamericana que posee genes virales de la gripe aviar, humana y porcina.

¿En las puertas de una nueva pandemia?

El científico y profesor Kin-Chow Chang de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, afirmó que «la variante de G4 causa especial preocupación, ya que su núcleo es un virus de influenza aviar al cual los humanos no son inmunes, incluyendo además trozos de cepas de mamíferos en mezcla».

Actualmente la ciencia está enfocada en la pandemia actual y esto no los distrae, sin embargo no se debe dejar de estar pendientes de estos recientes virus de igual peligrosidad, afirmó el profesor.

Este virus tiene la capacidad de desarrollarse y multiplicarse en las células que conforman las vías respiratorias de los seres humanos, incluso fue encontrada una evidencia reciente de infección en unos trabajadores de mataderos, además en la industria porcina china.

A pesar de ello, expertos en enfermedades zoonóticas es decir expertos en enfermedades que se pueden transmitir entre humanos y animales, han declarado que es muy pronto para caer en el pánico, que se debe tomar en cuenta su importancia pero consideran que no aun llega al nivel del COVID-19.

VER TAMBIÉN ▶ La “siniestra predicción” de The Economist: La próxima catástrofe (Video)

REDACCIÓN: Erick Sumoza

Sitios Recomendados

Relacionado

«X Files» regresará de la mano del director de «Black Panther»

«X Files» regresará de la mano del director de «Black Panther»

Vuelve 'Expediente X' (X Files), pero sin Mulder y Scully, o al menos, sin los Mulder y Scully que conocemos.. El creador de la serie original, Chris Carter, ha revelado durante una entrevista con motivo de la celebración del 30º aniversario de la mítica serie, que...

Nueva misión para encontrar vida en Alfa Centauri (Video)

Nueva misión para encontrar vida en Alfa Centauri (Video)

La misión a Alfa Centauri ha sido denominada bajo el acrónimo de TOLIMAN por el antiguo nombre árabe de las estrellas ubicadas a tan solo a 4,36 años luz de la Tierra TOLIMAN está conformado por las siglas en inglés para «Telescopio para el Monitoreo Interferométrico...

Hallazgo inédito: «Encuentran toneladas de agua en la Luna» (Video)

Hallazgo inédito: «Encuentran toneladas de agua en la Luna» (Video)

Científicos han analizado las muestras que recogió la sonda Chang’e-5 en la Luna y han descubierto unos cristales de impacto que contienen agua en su interior Dos años después de que China completara con éxito la misión Chang’e-5. La sonda llegó a la Luna y consiguió...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténte informado de las últimas novedades sobre UFO SPAIN

Acceso a Contenido Premium

Obtén acceso privilegiado a nuestro contenido Premium y más beneficios suscribiéndote en nuestro blog.

Síguenos

Únete a nuestra comunidad en nuestras redes sociales.

Close