Es posible que existan alrededor de 30 civilizaciones avanzadas habitando en la Vía Láctea, según investigadores de la Universidad de Notthingham.

El avance en la exobiología y la apertura en la mente de los científicos han comenzado a mostrar una clara inclinación a la probabilidad de que exista vida más allá de la Tierra.
Sin embargo, saber cuántas civilizaciones pueda haber en el universo es un tema totalmente diferente y complicado.
Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Nottingham y publicado en The Astrophysical Journal, ha decidido ir en una nueva dirección para calcular cuantas civilizaciones existen.
Civilizaciones avanzadas en la Vía Láctea
Suponiendo que exista vida inteligente en otros planetas de una forma similar como se formó en la Tierra, los científicos han calculado cuantas civilizaciones tecnológicamente avanzadas pudieran existir dentro de nuestra galaxia.
Según los cálculos, podría haber al menos unas 30 civilizaciones inteligentes capaces de comunicarse, según Christopher Conselice, director principal de la investigación.
De acuerdo a sus declaraciones, la idea del estudio es mirar la evolución, pero a escala cósmica. Cálculo que han llamado el «Límite Astrobiológico de Copérnico».
Los dos Límites Astrobiológicos de Copérnico sugieren que la vida inteligente se desarrolla en menos de 5000 millones de años aproximadamente.

En este sentido, sabiendo también que se necesita un contenido de metal igual al del Sol, el resultado es que debería haber, al menos, unas 36 civilizaciones activas en la Galaxia.
La distancia entre civilizaciones podría ser un problema
La investigación revela que el número de civilizaciones depende exclusivamente del tiempo que han estado enviando señales al resto del espacio sobre su existencia.
Si otras civilizaciones avanzadas tecnológicamente tardan el mismo periodo de tiempo que la nuestra, entonces deberían haber alrededor de 36 civilizaciones con la tecnología tan avanzada como la nuestra.
Sin embargo, la distancia aproximada que existe entre una civilización y otra podría ser hasta de 17000 años luz, lo que podría ser la razón principal del por qué se ha hecho tan complicado detectarlas.
Obviamente también es muy probable que la humanidad sea la única civilización existente en la Galaxia, a menos que los tiempos de supervivencias similares a la nuestra sean largos.
Conselice asegura que la investigación sugiere que la búsqueda de civilización extraterrestres inteligentes no solo revelaría que existe vida fuera de la Tierra, sino de cuánto podría durar nuestra civilización.
Si la humanidad es capaz de encontrarse con una civilización similar a ella, no solo estaríamos afirmando que viviremos mucho más tiempo del que se cree. En caso de que la búsqueda sea negativa, serían malas noticias para nuestra existencia a largo plazo.
Esta noticia abre un abanico de posibilidades totalmente diferente, tanto para los escépticos como para los científicos que han demostrado interés en la búsqueda de vida extraterrestre.
VER TAMBIÉN ▶ Los “OVNIs del Pentágono” podrían ser extraterrestres, según nueva teoría
REDACCIÓN: Erick Sumoza
VIDEO: No Tan Lejos
0 comentarios