Guaraní o Rosalía de Castro: Así se llaman los nuevos exoplanetas y estrellas

18 Dic, 2019

112 países han colaborado y escogido nombres que representan su cultura, historia o geografía para denominar una estrella y un exoplaneta.

Meliquíades, Guaraní o Rosalía de Castro son algunos de los nombres que ha dado el público para bautizar a estrellas y planetas extrasolares tras una campaña lanzada por la Unión Astronómica Internacional (IAU), que este año celebra su centenario.

Mediante votaciones populares, 112 países han escogido los nombres que representan su cultura, historia, o geografía para denominar una estrella y un exoplaneta situado en su órbita.

«Es un proyecto a gran escala, por primera vez en la historia tantos países han nombrado tantos astros», explicó el portavoz del proyecto, Lars Lindberg Christensen, en una rueda de prensa en la sede de la IAU, situada en París.

Agregó que el objetivo era crear un proyecto inclusivo en el que tanto países grandes como pequeños tuvieran la oportunidad de nombrar más de 200 estrellas y exoplanetas, ya que desde 1992 se han descubierto más de 4000 y la mayoría no tenía nombre aún.

Las normas que propuso la IAU a los participantes decían que el nombre de la estrella y su planeta debían estar relacionados, no podían llevan nombres con tintes políticos, comerciales, militares o religiosos ni de personas que aun estuvieran vivas.

Los nombres que los ciudadanos de cada país han elegido son muy diferentes, «muestran elementos de la cultura de cada lugar, por lo que se ha aprendido mucho», declaró el director del proyecto, Eduardo Penteado.

La literatura ha sido el universo escogido por España, cuyos ciudadanos han bautizado a su estrella y su planeta, respectivamente, Rosalía de Castro y Río Sar.

Colombia ha optado por Macondo, el pueblo que Gabriel García Márquez imaginó para su obra «100 años de soledad», y su personaje principal, Melquíades.

Palabras en diferentes lenguas indígenas han sido escogidas por decenas de países, como Ecuador, que ha apostado por Nenque y Eyeke, que significan «sol» y «cerca» en la lengua indígena de la tribu «waorani».

Nicaragua ha decidido nombrar a la estrella y su planeta con nombres de accidentes geográficos: Cocibolca y Xolotlan, los lagos más grandes del país en la lengua «náhualt».

Los estadounidenses también han optado por esta temática, Nushagak y Mulchatna, ríos de Alaska que ahora también son astros. En Argelia, África, los nombres tan simbólicos como Hoggar y Tassili han sido los elegidos por el pueblo.

Otro tema transversal es la mitología, elegida por Grecia. También Chile con Pincoya, es espíritu femenino del agua y Caleuche un barco fantasma en el imaginario del sur del país.

Holanda ha elegido las obras de grandes maestros. Su estrella se llama Sterrennacht, que significa en holandés «La noche estrellada», en referencia a un célebre cuadro de Van Gogh, mientras su planeta es Nachtwacht, «La ronda de la noche» que se remite a uno de Rembrandt.

«La astronomía hace que las personas se unan, es un proyecto que ha mostrado una gran cooperación internacional», explicó Jorge Rivero, investigador español y coordinador del proyecto.

VER TAMBIÉN ▶ Nuevo protocolo para el contacto extraterrestre (Video)

Sitios Recomendados

Relacionado

«X Files» regresará de la mano del director de «Black Panther»

«X Files» regresará de la mano del director de «Black Panther»

Vuelve 'Expediente X' (X Files), pero sin Mulder y Scully, o al menos, sin los Mulder y Scully que conocemos.. El creador de la serie original, Chris Carter, ha revelado durante una entrevista con motivo de la celebración del 30º aniversario de la mítica serie, que...

Nueva misión para encontrar vida en Alfa Centauri (Video)

Nueva misión para encontrar vida en Alfa Centauri (Video)

La misión a Alfa Centauri ha sido denominada bajo el acrónimo de TOLIMAN por el antiguo nombre árabe de las estrellas ubicadas a tan solo a 4,36 años luz de la Tierra TOLIMAN está conformado por las siglas en inglés para «Telescopio para el Monitoreo Interferométrico...

Hallazgo inédito: «Encuentran toneladas de agua en la Luna» (Video)

Hallazgo inédito: «Encuentran toneladas de agua en la Luna» (Video)

Científicos han analizado las muestras que recogió la sonda Chang’e-5 en la Luna y han descubierto unos cristales de impacto que contienen agua en su interior Dos años después de que China completara con éxito la misión Chang’e-5. La sonda llegó a la Luna y consiguió...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténte informado de las últimas novedades sobre UFO SPAIN

Acceso a Contenido Premium

Obtén acceso privilegiado a nuestro contenido Premium y más beneficios suscribiéndote en nuestro blog.

Síguenos

Únete a nuestra comunidad en nuestras redes sociales.

Close